LA
BULIMIA
La bulimia es una enfermedad que se
origina por seguir modelos de cuerpos perfectos, ya que los afectados tienen
pensamientos distorsionados de su imagen, pero, ¿esta será la verdadera razón del
por qué algunas personas practican este mal habito?
Estudios recientes dicen que lo que
ellos quieren conseguir es la dichosa “figura perfecta” pero para conseguirla
toman laxantes o se provocan el vómito en el baño de su casa, o en el primer
lugar que puedan.
La bulimia o bulimia
nerviosa es un trastornó alimentario y caracterizado
por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas
de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo
muy cortos, también llamados atracones. Su temor
a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo,
influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará
en problemas depresivos.
Algunos ejemplos de
estas conductas no saludables son vomitar,
abusar de laxantes y diuréticos, usar saunas o
baños calientes para perder liquido corporal, hacer ejercicio excesivo, fumar para
saciar el apetito, restringir o evitar alimentos, tomar pastillas para
adelgazar y restringir el consumo de líquidos.
La bulimia suele
presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y con problemas graves en la autuestima en relación
directa con el peso o con la imagen corporal.
Distintos autores
han encontrado relación entre la bulimia y la coexistencia de distintos transtornos de personalidad,
con un porcentaje que oscila entre el 27-84% de los casos. Los pacientes con conductas purgativas
parecen tener mayor incidencia de comorbilidad. La presencia de un transtorno de
personalidad es un indicador de peor pronostico.
El trastorno de
personalidad más frecuente es el trantorno limite de la personalidad, oscilando entre el 9-40% de los casos. Las
diferentes metodologías en los estudios conllevan a distintos resultados en la
prevalencia de trastornos de personalidad específicos.
Los enfermos
normalmente viven en un ambiente donde su misma familia les critica su físico,
o ellos mismos se hacen a la idea de que quieren conseguir la misma complexión
de artistas y cantes que al parecer los sacaron de una fábrica “perfecta”.
Por suerte para
ellos existen centros de
tratamiento en instituciones que les ofrecen apoyo a largo plazo, consejería e
interrupción de los síntomas.
haydee castillo flores
No hay comentarios:
Publicar un comentario